top of page

WUHAN PROHIBE LA VENTA Y CONSUMO DE ANIMALES SALVAJES.

  • Foto del escritor: alex ren
    alex ren
  • 28 may 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 11 jun 2020

Las autoridades de la ciudad china de Wuhan, donde a finales del año pasado se detectó por primera vez el coronavirus, reafirmaron la disposición del gobierno central que prohíbe el consumo y comercio de animales salvajes.

Las plataformas de comercio en línea, los mercados y los restaurantes, así como las compañías de transporte y logística, no podrán ofrecer servicios o lugares para el consumo de alimentos provenientes de la vida silvestre, según comunicó el gobierno de la ciudad en su sitio web.


En la ciudad china de Wuhan, epicentro de la crisis sanitaria global, se acabó el comer pangolín, serpiente o civeta. Con las condiciones de sus mercados húmedos y ciertos hábitos culinarios en el punto de mira internacional por el coronavirus, las autoridades locales anunciaron este miércoles la prohibición oficial del consumo de animales salvajes por un periodo de cinco años.


Es la última de una serie de regulaciones adoptadas por las autoridades chinas frente a la presión internacional para que acabe con este controvertido negocio, que cuenta con mucho apoyo popular pero que muchos señalan como probable origen de una pandemia que ya ha causado más de 300.000 muertos en el mundo.


“El hecho de que los perros no estén en la lista junto al ganado y las aves tradicionales es un gran progreso social”, aseguró entonces Sun Quanhui, de la asociación World Animal Protection.



コメント


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

bottom of page